Buscar este blog

jueves, 18 de octubre de 2012

Valle-Inclan Luces de Bohemia




LUCES DE BOHEMIA
(Valle-Inclán)


1-      AUTOR:      -VIDA Y PERSONALIDAD DE VALLE-INCLAN
                            -TRAYECTORIA IDEOLOGICA



2-      SU OBRA: EVOLUCION

                            -DE LOS COMIENZOS A LAS SONATAS
                            -ENTRE LAS SONATAS Y LOS ESPERPENTOS
                            -LOS ESPERPENTOS



3-      LUCES DE BOHEMIA:

                            -ARGUMENTO
                            -GENESIS Y TEMA
                            -PORQUE ES IMPORTANTE LA ESCENA 12
                            -ESTRUCTURA
                            -PERSONAJES Y FANTOCHES
                            -LENGUAJE DEL ESPERPENTO
                            -ESPEJO DE ESPAÑA
                           


4-      OPINION PERSONAL




1)      AUTOR

-        VIDA Y PERSONALIDAD DE VALLE-INCÁN
-        TRAYECTORIA IDEOLÓGICA
                                                                             
                                                                             

(1866-1936)      Novelista, poeta y autor dramático español, además de cuentista, ensayista y periodista. Destacó en todos los géneros que cultivó y fue un modernista de primera hora que satirizó amargamente la sociedad española de su época.
Nació en Villanueva de Arosa, (Pontevedra) y estudió derecho en Santiago de Compostela, pero interrumpió sus estudios para viajar a México, donde trabajó como periodista en El Correo Español y El Universal. A su regreso a Madrid llevó una vida literaria, adoptando una imagen que parece encarnar algunos de sus personajes. Actor de sí mismo, profesó un auténtico culto a la literatura, por la que sacrificó todo, llevando una vida bohemia de la que corrieron muchas anécdotas. Perdió un brazo durante una pelea. En 1916 visitó el frente francés de la I Guerra Mundial, y en 1922 volvió a viajar a México. Al proclamarse la República, en 1931, desempeñó varios cargos oficiales, entre ellos el de Director de la Escuela de Bellas Artes de Roma. Posteriormente regresó a Galicia donde murió en enero de 1936, en Santiago de Compostela.
Su primer libro fue Femeninas, de 1895, con el relato ‘La niña chole’ de inspiración mexicana, al que siguieron obras de inspiración gallega, donde destaca la estilización lírica del ambiente campesino y popular, como Flor de santidad, de 1904, la poesía de Aromas de leyenda, de 1907, y al mismo tiempo el arte erótico refinado, evocador y musical de las cuatro Sonatas (de otoño, estío, primavera y verano), aparecidas entre 1902 y 1905, y que constituyen la biografía galante del marqués de Bradomín, y suponen la culminación del modernismo español. En 1907 se casó con la actriz Josefina Blanco, y publicó la primera de sus llamadas comedias bárbaras, Aguila de blasón, a la que siguió Romance de lobos, de 1908, obras de gran estilización dramática en un ambiente violento de resonancias medievales. En Cara de plata, de 1922, tercer volumen de esta trilogía teatral, vuelve a observarse el giro hacia las consideraciones de crítica social, como también ocurre en sus tres novelas ambientadas en la guerra carlista, Los cruzados de la causa, de 1908; El resplandor de la hoguera, de 1909, y Gerifaltes de antaño, de 1909, que ofrecen una amplia visión de carácter histórico de la época.
En las obras dramáticas Cuento de abril, de 1910, y La marquesa Rosalinda, de 1913, retoma el modernismo. Lo mismo que ocurre en Voces de gesta, de 1911. A partir de entonces, la tragedia resulta escueta, desnuda, aunque en La lámpara maravillosa, de 1916, todavía utilice un lenguaje hermético para exponer ideas originales acerca del misticismo y la creación.
Probablemente su segundo viaje a México le inspiró la escritura de Tirano Banderas, publicada en 1926, y considerada su mejor novela, síntesis del mundo americano, de muchos personajes y caudillos, que antecede a las llamadas novelas de tiranos cultivadas, entre otros, por Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier o Gabriel García Márquez.
Luces de bohemia, su obra teatral de 1920, estableció una estética de la deformación, por medio de la que estiliza lo bajo, lo feo, con una especie de expresionismo gestual y caricaturesco que él mismo llama “del héroe reflejado en el espejo cóncavo” y que llamará esperpento y tiene antecedentes en Quevedo y Goya. Probablemente sea su obra teatral más lograda. Los cuernos de don Friolera, de 1921, y Las galas del difunto, 1926, inciden en esta estética, mientras que en Divinas palabras, de 1920, la virtud de la palabra sagrada se impone a las pasiones carnales en unos ambientes de pesadilla.
Valle-Inclán volvió a escribir novela histórica en El ruedo ibérico, una serie de novelas que se basan en el reinado de Isabel II, donde aparece una amarga visión satírica de la realidad española, y que consta de La corte de los milagros, de 1927, Viva mi dueño, de 1928 y Baza de espadas, que apareció posteriormente.

2)                 SU OBRA: EVOLUCIÓN
-        DE LOS COMIENZOS A LAS SONATAS

En 1895 apareció en España su primer libro Femeninas (Seis historias amorosas); en varias de estas historias esta el esbozo de lo que serán más tarde algunas de sus novelas más famosas; así, por ejemplo, La niña Chole anuncia la Sonata de Estío, de inspiración mexicana. A estas le siguieron otras de inspiración gallega, donde destaca la estilización de la lírica del ambiente campesino y popular, como Flor de santidad. Historia milenaria, de 1904, que presenta un mundo milagrero y devoto, lleno de primitivismo poético, donde se mezclan las leyendas piadosas y un realismo descarnado; y la poesía de Aromas de leyenda, de 1907.

-        ENTRE LAS SONATAS Y LOS ESPERPENTOS

Mas tarde aparecían las cuatro sonatas, Sonata de Otoño (1902), Sonata de Estío (1903), Sonata de Primavera (1904) y Sonata de Invierno (1905), escritas en forma de memorias y que representan una alegoría de la vida humana. El tema fundamental es el amor, pero un amor humano y carnal con trasfondo pecaminoso, pero donde no falta la homosexualidad.
Las Sonatas nos ofrecen una visión artística de la existencia, cargada de erudición, de peso romántico, de lujo y de aristocracia mezclados con un satanismo decadente: son el reflejo de un tiempo y estética literaria.
Entre estos títulos iban saliendo otros tales como: Jardín umbrío, reunión de diversas narraciones, y Corte de amor. Florilegio de honesta y nobles damas, de 1903.
Toda esta producción inicial ha hecho de Valle-Inclán el máximo exponente del modernismo en prosa de la literatura española. Estos años son años en los que se respira por todas partes una renovación, una explosión creadora de ámbitos insospechados.
Después de su matrimonio continuo con su serie de Comedias bárbaras (cuya acción se desarrolla en Galicia, entre sus personajes estrafalarios y desgarrados, a tono con el ambiente sórdido y algo esotérico, que los envuelve), la primera de ellas en ser publicada es Águila de Blasón (1907), a la que siguió Romance de lobos, de 1908, y años más tarde Cara de plata, publicada en 1922; todas obras de gran estilización dramática en un ambiente violento de resonancias medievales. Esta trilogía dramatiza la tragedia de la familia de los Montenegro.
En 1907 publica Aromas de leyenda. Versos en loor de un santo ermitaño. Y en 1908 comienza la publicación de La guerra carlista, con Los cruzados de la causa, seguido en 1909 por El resplandor de la hoguera y Gerifaltes de antaño; esta trilogía brinda una visión de la España tradicional, representada por los carlistas, enfrentada a la liberal, representada por los republicanos. Estas novelas consideran que el liberalismo es el origen de los males de España y proponen un modelo de sociedad carlista, constituida por campesinos y artesanos, y regida por nobles. La contribución de Valle-Inclán al tema de las guerras civiles de siglo XIX es excepcional, en ellas percibe no solo las disputas dinásticas, sino también por debajo de ellas, el derrumbamiento de una aristocracia rural y el auge de una nueva casta social enriquecida por la desamortización o inficionada de liberalismo.



En las obras dramáticas Cuento de abril, de 1909, y La marquesa Rosalinda, de 1912, retoma el modernismo, lo mismo que ocurre en Voces de gesta, de 1911. La primera, Cuento de abril, se considera modernista por su métrica y por temática; algunos rasgos de esta obra la emparentan con las farsas, aunque la separa de éstas su tono predominantemente lírico; la segunda, La marquesa Rosalinda, es la obra más modernista del dramaturgo; en ella, realiza una critica abierta de España, de la se ofrece una visión provinciana, y en la que se burla de instituciones y costumbres.
A partir de entonces la tragedia resulta escueta, desnuda, aunque en La Lámpara maravillosa, de 1916, todavia utilice un lenguaje hermético para exponer ideas originales acerca del misticismo y la creación.
En 1920, año decisivo para el autor, Valle-Inclán publica:
-La enamorada del rey, es una farsa; el conflicto de la obra gira en torno al amor de la joven Mari-Justina por el rey al que solo ha visto de lejos.
-Farsa y licencia de la Reina castiza, que constituye una sátira demoledora del reinado de Isabel II, su tema central es la vida cotidiana en palacio.
-Divinas palabras, también de este año, es uno de sus dramas de ambiente galaico. En esta obra la virtud de la palabra sagrada se impone a las pasiones carnales en unos ambientes de pesadilla.

-        LOS ESPERPENTOS
Su primer esperpento, Luces de Bohemia, que estableció una estética de la deformación, por medio de la que se estiliza l bajo, lo feo, con una especie de expresionismo gestual y caricaturesco que el mismo llama “del héroe reflejado en el espejo cóncavo” y que llamara esperpento y tiene antecedentes en Quevedo y Goya. En esta obra teatral Valle emplea las citas ajenas como recurso paródico. Probable-mente sea su obra teatral más lograda.
Probablemente fue su segundo viaje a México lo que inspiro para la escritura de Tirano Banderas, publicada en 1926, y considerada su mejor novela, síntesis del mundo americano, de muchos personajes y caudillos, que antecede a las llamadas  novelas de tiranos cultivadas. La novela ofrece características del esperpento que degradan la imagen de personajes y acciones presentados previamente de manera elevada.

Los cuernos de don Friolera, de 1925, en la que parodia el teatro que había vuelto a renacer con el tema del honor calderoniano; Las galas del difunto, 1926, donde el protagonista es un héroe rebelde contra el mundo aburguesado del que es victima, este protagonista encarna a su vez a Don Juan Tenorio, mito literario esperpentizado por Valle-Inclán; y La hija del Capitán, de 1927, donde aunque la sátira se centre en el Ejercito español el verdadero blanco es Madrid; son tres esperpentos  recogidos por Valle en su obra Martes de carnaval, publicada en 1930.
Volvió a escribir novela histórica en las novelas de la serie El ruedo ibérico: La corte de los milagros (1927), Viva mi dueño (1928), Baza de espadas. Vísperas septembrinas (de 1932 aunque apareció póstumamente, en 1958). En esta serie Valle recela en las postrimerías del reinado de Isabel II, en una corte repleta de trampas, ineficacia política y falsa moral inoperante; aquí también la realidad española aparece doliente y maltratada, cabeceando de ruina en ruina, entre asomadas de violencia o degradación brutal.



3)                 LUCES DE BOHEMIA

-        ARGUMENTO
Máximo Estrella es un escritor ciego sumido en la pobreza. El cual no logra vender ninguna novela y sólo piensa en el suicidio. Llega a su casa Don Latino de Hispalis, que se encarga de vender sus obras, y le explica que ha sido engañado. Ambos optan en deshacer el trato y abandonan la casa.
Entran en la tienda de Zaratrusta e intentan deshacer lo pactado, pero sus libros ya han sido vendidos, por lo que Max se enfada. Aparece Don Gay en la tienda. Discuten sobre España y la religión. Entre tanto entra la chica preguntando por el final de la novela. Se van a la taberna de Pica Lagartos.
La Pisa Bien le pide un número de lotería a Max, se lo entrega, y les invita a tomar algo. De repente aparece el niño de la taberna, muy exaltado, y dice que hay un tumulto en la calle. La Pisa Bien y su novio se unen a los anarquistas y desaparecen con el décimo. Max cuando se da cuenta sale en su busca.
Max y Latinos, borrachos, llegan a una calle donde escuchan la voz de la Pisa Bien, acuden hacia ella. Max le obliga a que le devuelva el décimo. De la Buñolería sale un grupo de modernistas que elogian a Max. Alertados por el escándalo, aparecen unos soldados que entregan a Max a los guardias para que lo lleven a la Gobernación.
Cuando llega, comienzan a interrogarle; Max se defiende con protestas, finalmente lo encierran. Mientras grita, los modernistas le animan.
En el calabozo, se encuentra con un preso catalán de ideas similares. El preso está encerrado por una revuelta y ahora va a ser ejecutado. Cuando le termina de contar a Max su aventura aparece un guardia y se lo lleva para matarlo. Se despiden con un abrazo y lagrimas de impotencia.
Latino y algunos modernistas entran en “el jurnal”. Hablan con Filiperto, con el que tienen una discusión explicándole la situación de Max y sobre figuras ilustres del momento. Entonces suena el teléfono comunicando que la orden de liberar a Max ha sido dada.
Cuando es liberado, monta un escándalo delante del Ujier para ser recibido por el ministro. Exige que los guardias que le pegaron sean castigados. Finalmente le ofrecen un trabajo y le entregan dinero.
Max y Latino se encuentran con Rubén Darío en el café Colón; cenan juntos y hablan sobre Dios, la Iglesia y la Biblia. Rubén cree en ello pero Max cree que es una estupidez, que no existe vida después de la muerte. Rubén recita versos mientras siguen bebiendo.
Salen del café y se encuentran con unas prostitutas que estaban en la calle y entablan una conversación. Latino se va con una, mientras Max habla con la otra, esta le provoca pero no logra que caiga en la tentación.
Siguen caminando por la calle, donde encuentran un revuelo y una mujer desesperada gritando con su hijo  muerto en sus brazos, pide justicia y su propia muerte. Latino piensa que esta exagerando mientras Max cree que es una injusticia. Max se lamenta, con su agobio y su impotencia piensa que ya ha llegado su hora.
Llegan a la puerta de casa de Max. Éste queda tumbado, y Latino creyendo que esta dormido, se va llevándose su cartera. Una vecina lo encuentra, no está dormido sino muerto.
En el velatorio de Max, se hallan Madama Collet, Claudinita y los modernistas. Su mujer piensa que ha muerto por su vida de bohemia y su mala vida. Después llega Latino, borracho, diciendo disparates al muerto. Finalmente llega el cochero y se lleva a Max.
En el entierro, se encuentran Darío y el Marqués de Bradomín; dialogan sobre lo injusto de la muerte del poeta. Darío se muestra optimista a diferencia del Marqués que adopta una postura pesimista.
Latino está en la taberna de Pico Lagartos. Está borracho y no para de elogiar al fallecido. Se entera que la hija y la esposa de Max se han matado. Latino acaba diciendo que la vida es un esperpento.



-        GENESIS Y TEMA

El tema principal es la bohemia y su estilo de vida. Apoyándose argumentalmente en el relato de la muerte de Máximo Estrella, Valle nos presenta las partes heroica y triste de la bohemia.
En Luces de Bohemia, se reflejan todos los elementos de la mitología bohemia literaria y tienen como objetivo informar sobre el estilo de vida.
Luego hay otros temas secundarios muy relacionados a la bohemia. Como la marginalidad social.
En el vagabundeo de Max por la noche madrileña se relaciona con prostitutas y delincuentes.
Otros temas son: la lucha del proletariado, huelga del proletariado; la detención y muerte del “paria” catalán, el anarquista se confirma y es fusilado pero la gente cree que ha sido por intentarse escapar.


-        ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA ESCENA XII?

Max y Don Latino están sentados en una puerta filosofando. Hace frió y Don Latino decide ir a dar un paseo para entrar en calor. Max no puede levantarse, situación que Don Latino considera una farsa, es en ese momento cuando Valle- Inclán por boca de Max expone su teoría del EsperpentoLos héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada. España es una deformación grotesca de la civilización europea. Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas. La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta. Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas.”
Don Latino cree que las palabras de Max son fruto del alcohol que había ingerido al igual que su negativa a levantarse y creencia de que esta muriéndose.
Finalmente Don Latino decide dejarle, creyendo que dormía la borrachera, no sin antes cogerle la cartera por si alguien se la robase.
Una Vecina y la Portera salen a la calle y se encuentran a Max tirado en la puerta. Llaman a Madame Collet pero ya es tarde, Max esta muerto.

-        ESTRUCTURA


ESTRUCTURA EXTERNA.

Luces de Bohemia esta compuesta por quince escenas. En la escena undécima es la mas importante ya que se centran todas en ella, aparecen llamadas de atención a los personajes de la acción principal (el Chico de la Taberna, Zacarías, la Pisa-Bien...) y al encuentro entre Max y el anarquista catalán.

ESTRUCTURA INTERNA.

La estructura interna esta formada por, presentación, nudo y desenlace.
La presentación se centra en el capitulo primero
El nudo va desde el segundo hasta el capítulo undécimo
El desenlace se centra en el duodécimo.



En la historia del anarquista catalán:
La presentación se sitúa en el capítulo segundo
El nudo en el sexto
El desenlace en el undécimo.
Pero, en la huelga de proletarios:
La presentación es en el capitulo tercero
El nudo en los capítulos cuarto, séptimo, octavo y décimo
El desenlace en el undécimo.
La obra esta muy bien cohesionada, adquiere gran coherencia que le viene seguida por la abundancia de nexos.

-        PRSONAJES Y FANTOCHES

-           PERSONAJES PRINCIPALES

            Máximo Estrella es el protagonista. Ciego, hiperbólico, andaluz, poeta de odas y madrigales, humorista, lunático, encarna la figura del último bohemio.
Se nos presenta como un héroe clásico. De cabeza rizada y hermosa barba entrecana, Máximo Estrella tiene un carácter clásico-arcaico.
Pero aún teniendo la figura de un héroe clásico, e inteligencia, ingenio y talento, a Máximo Estrella se le cierran todos los caminos y se ve solo y abandonado al perder sus colaboraciones en el periódico del Buey Apis. Está rodeado por la miseria, por el alcohol y por una reciente ceguera que le impide trabajar, y debida a la situación en que se encuentra su familia, se ve obligado al suicidio.

Latino de Hispalis es un personaje que, según él mismo afirma, no sabe lo que es; pero que acepta el papel de perro y de lazarillo que le tiene asignado Máximo Estrella.
En la librería de Zaratustra tiene un trato con el librero para estafarle unas pesetas a Max. Y tras la muerte de Max retiene el dinero del boleto de lotería sin dárselo a Madama Collet y Claudinita, que se suicidan debido a su miseria.
Es un personaje cínico y posee un lenguaje repleto de coloquialismos y habla madrileña.


          Madame Collet y Clauditina Esposa e hija del protagonista respectivamente. Son de los pocos personajes  tiernos utilizados por Valle-Inclán en esta obra. Son llenas de cariño hacia Max, quizás también es una de las causas que las llevan a su desenlace fatal.
A ambas se las identifica con la mujer e hija de Alejandro Sawa. A la esposa, Jeanne Poirier también llamada Santa Juana, por su gran ternura y paciencia. A la hija con Helena.

            El obrero catalán: personaje que junto con la prostituta y la madre del niño muerto en brazos no son esperpentizados por Valle-Inclán. Está lleno de nobleza y solidaridad hacia el prójimo. Saulo es detenido y encarcelado injustamente por culpa de un empresario que explota a los trabajadores que se encuentran a su servicio. Por ello, éste le apoya y juntos tendrán una reflexión sobre la sociedad española del momento. Max, junto a este personaje, lleva a cabo uno de los momentos de la obra de mayor intensidad e importancia pues se critica directamente a la sociedad sin piedad.

           


            La madre del niño muerto en brazos: aparece en la calle y sosteniendo con aspecto rasgado de dolor a su hijo herido de bala a causa de los tumultos callejeros contra la huelgo que la madre crea en la calle.
Dentro de la obra, no interviene mucho, pero su repercusión con Max es muy importante porque es de los pocos personajes que ayudan a mostrar la parte más noble del protagonista.

          La Lunares: vieja que trabaja como prostituta en la calle que va acompañada por una joven que, a su vez, es su antagonista por ser joven y sincera todo lo contrario a la vieja.

            La joven prostituta: compañera de la Lunares, caracterizada por ser joven y sincera además de inocente. Su rasgo común junto al paria catalán es que ambos sienten admiración por Max en mayor o menor manera.

            Zaratrustra: personaje que refleja la deshumanización de aquel entonces entre la gente más humilde, a menudo filosofa en la taberna.

            El ministro: Impone su poder sin dar explicaciones a nadie. Expropia el dinero del fondo de policía para subvencionar a Max que tras el trato que le habían dado a este en la cárcel iba a quejarse y haciendo eso sabían que lo tendrían callado.

Otros personajes: Pica Lagartos, el Capitán Pitito, el Bonito, los dos policías. Todos ellos son ridiculizados a lo largo de la obra.



-        LENGUAJE DEL ESPERPENTO

A lo largo de toda la obra aparecen diferentes niveles de habla y de lenguaje. Como por ejemplo aparecen: galleguismos y americanismos
En la obra aparecen las dos clases de niveles: culto y popular.
El culto aparece en muchos personajes, no porque lo estén hablando continuamente sino porque aparecen palabras cultas griegas, latinas o hispanas y palabras refiriéndose a la mitología, como eironeia, artemisa, salutem plurimam, etc,  aunque muchos personajes si que de verdad hablan continuamente como el caso de Rubén Darío o El Marqués.
El popular se podría meter los galleguismos y los americanismos. Este es el nivel que más se utiliza durante la obra, y como ejemplos se podrían nombrar a las prostitutas, a los guardias o al propio Max, ejemplos claros son: mulé, gachó, cuála etc.




-        ESPEJO DE ESPAÑA

                Luces de bohemia es una critica nacional de la política española, los aspectos de la realidad española que critica son:
-Algunas alusiones al pasado imperial: Felipe II, El Escorial... )
-La historia contemporánea:Valle hace referencia a las colonias españolas de América , a la Semana Trágica (1909), a la revolución rusa (1917) y a los acontecimientos posteriores a la crisis española de 1917.
-Crítica a políticos de diversa tendencia: “¡ Muera Maura!”,  “¡ Castelar era un idiota!”
-Culpa al mal gobierno (así, se habla del Ministerio de la “Desgobernación”), contra la corrupción del Ministro, que da a Max dinero de los fondos reservados a la policía. Se critica también el capitalismo y el conformismo burgués.
-Protesta contra la represión policial. Critica las torturas que llevan a cabo los policías, las detenciones ilegales.
-Aparecen las revueltas callejeras a través de la revolución obrera.
-Especialmente agresiva es la caricatura de los burgueses: el librero Zaratustra, el tabernero Pica Lagartos.
-Los pedantes son ridiculizados como Don Gay, el periodista D. Filiberto, Basilio Soulinake, etc., pero especialmente los “epígonos del Modernismo.”
- Esperpentiza a personajes populares: la Pisa-Bien (con matices de simpatía), el “Rey de Portugal”, la portera, las prostitutas.
-La crítica de una religiosidad tradicional.
-Critica también a figuras, escuelas o instituciones literarias. A Galdós lo llama “Benito el Garbancero”, a los hermanos Quintero,  “si cogieran a Hamlet y Ofelia, ¡qué obra harían!”, a Villaespesa, a la Real Academia...
-Ridiculiza también la vida bohemia y la define como un mundo inútil.
    
Esta obra es una crítica total, critica no sólo a los de arriba, sino a todos; estamos ante una crítica colectiva en la vida de España.


4)                 OPINIÓN PERSONAL


            Luces de Bohemia es un libro para el que es necesario disponer de bastante tiempo para su lectura, y sobre todo para su comprensión..

            A pesar de ello, me ha gustado porque se hace ameno, ya que narra una historia divertida aunque tenga un final trágico.

En la obra "Luces de Bohemia", Valle refleja su género esperpéntico claramente, deformando la apariencia, según él esto nos da la realidad. En comparación con otras obras que ya había leído esta me parece más interesante y más entretenida por su mayor actualidad en el lenguaje y en sus expresiones.

Personalmente, es un libro que recomiendo leer a todas aquellas personas a las que les guste la lectura. Sin embargo, para un estudiante de 2ª de Bachillerato es mejor que se lo lea en verano, más que nada por cuestiones de tiempo especialmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario